El final del verano se lleva mejor
haciendo una visita al festival Dcode.
El verano es
una época que se pasa volando, el buen tiempo, la playa, los festivales hacen
que estemos ociosos y siempre con ganas de hacer cosas. Pero la llegada de
Septiembre nos anuncia el fin de todas esas cosas buenas. Todo ello se ve
paliado por la llegada el segundo fin de semana de Septiembre del festival
Dcode.
Un festival
que comenzó con la idea de llenar el déficit que tenía Madrid de festivales
importantes, y que en gran medida lo ha logrado, gracias a carteles dinámicos
llenos de bandas con un recorrido ya importante y otras muchas que estaban
comenzando a sacar la cabeza en este complicado mundo de la música.
Dcode festival o como despedir el verano con la mejor cara. |
Desde 2011
el festival se viene celebrando en el complejo deportivo Cantarranas del Campus
de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de
Madrid.
En el plano
musical, una de las grandes apuestas del dcode festival era lograr que el
público pudiese disfrutar de la totalidad de los conciertos y conseguir que
todos los horarios se respetaran de manera escrupulosa, para lo que la
organización puso en práctica una novedosa producción basada en escenarios
gemelos. Así es que en la estructura del Dcode nos encontramos a los dos
escenarios principales uno junto al otro, haciendo que según se termine un
concierto, en el otro escenario comienza otro, lo que para el espectador es
algo muy bueno ya que no tiene que moverse apenas y no se pierde detalle de los
conciertos.
![]() |
Dcode es ya una oferta totalmente asentada en la programación musical de Madrid. |
Las dos
primeras ediciones se lanzaron con el formato de dos días, teniendo unos datos
de asistencia de 25.000 y 20.000 personas respectivamente. Desde 2013 el
festival ha adoptado el formato de un solo día, pasando a tener toda la opción
musical concentrada.
Como todo
festival grande que se precie, ha tenido sus momentos menos buenos y sus
problemas, muy criticados en redes sociales, pero si hay que reconocer que el
Dcode ha sabido llegar a mucha gente y sobre todo ganándosela, no obstante este
servidor que escribe ha estado en tres de las cinco ediciones, y es muy de
señalar el carácter de mejorar que siempre ha mostrado el festival.
En la
edición de 2013 se instauro un nuevo escenario, no muy alejado de los dos
principales, donde actuaban bandas nacionales e internacionales que estaban
despuntando.
2015 ha
supuesto la instauración de conciertos a medio día, acompañados por una fuerte
apuesta en cuanto a los food trucks se refiere. Algo novedoso y que fue
muy bien recibido por los asistentes al festival que desde primera hora
estuvieron siguiendo dichos conciertos.
Izal ha sido uno de los muchos artistas que han pasado por el Dcode. |
Por sus
escenarios y en estos años de vida han pasado artistas como Suede, Franz
Ferdinand, The Killers, Sigur Rós, Supersubmarina, Vetusta Morla, Beck y un
larguisimo etcétera que han puesto al Dcode al frente de la programación de
festivales en Madrid durante los últimos años.
Eso sí para
sus confirmaciones nos tenemos que armar un poco de paciencia puesto que suele
ser el último festival en confirmar su cartel.
Como punto negativo
habría que hablar de la escasa participación del transporte público durante el
festival. Si bien la ubicación es muy buena y se puede llegar bien en metro, la
salida ya es más complicada por la poca presencia de transporte para volver al
centro de Madrid. Algo que la organización debería de trabajar para que toda la
gente que se deja caer por el festival se fuera aún con mejor recuerdo de su
experiencia Dcode.
Aún así, el
festival sigue teniendo muchas cosas a su favor y estoy seguro de que con ese espíritu
de renovación, de ofrecer cosas nuevas a la gente, harán que los puntos
negativos se conviertan en positivos y sobre todo que al final todo aquel que
prueba el Dcode termina volviendo al año siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario