jueves, 11 de febrero de 2016

Desmontando a Supersubmarina


Analizamos la evolución del grupo Supersubmarina, desde sus comienzos hasta su proyecto más ambicioso.



Corre el año 2005, el indie aún no es el movimiento musical que ahora mismo es, sino que en aquella época esta limitado a unos pocos grupos que poco a poco van teniendo algo de renombre en los medios de comunicación y que van llenando pequeñas salas de conciertos. 
Pero en ese año en Baeza, provincia de Jaén, se está comenzando a gestar lo que será uno de los grupos que encabecen la revolución del indie y que terminaran siendo una de sus cabezas más visibles.

Por aquel entonces José Chino (voz y guitarra), Jaime (guitarra solista), Pope (bajo) y Juanca (batería y percusión), a los que se les unió en 2012 Javier Serrano a los teclados, crean Supersubmarina mientras ensayan y componen algunos temas, como todos los que empiezan en condiciones precarias pero con las ganas y fuerza de los que quieren llegar a poder vivir en algún momento de la música.

La banda lanzó en 2010 su primer EP.


Poco a poco el grupo fue creciendo, siempre confiando en sus posibilidades, llegan en 2008 a lanzar su primer EP. Así fue que a finales de 2008 sale a la venta ¨Cientocero¨, que dio paso rápidamente a su nuevo EP, llamado de forma homónima como el grupo. Entre estos dos Eps se gestara lo que sería su primer LP.
Ese crecimiento de la banda se fue haciendo notar con un estilo muy propio, canciones rápidas, temas que tratan de relaciones personales o problemas diarios y guitarras eléctricas sonando con fuerza, hacen que Supersubmarina comiencen a sonar con fuerza en el panorama musical nacional.

De esta forma firma con Sony Music, con la que en 2010 sacan su primer LP  a la luz. ¨Electroviral¨ se compone de 13 canciones, algunas de ellas ya habían aparecido en los EPs anteriores, y supone u aire fresco en el panorama musical estatal. Con temas como ¨Cientocero¨, ¨LN Granada¨ o ¨Eléctrico¨, hicieron que el disco tuviera un recibimiento bastante bueno.

Con tres discos, Supersubmarina es uno de los referentes el indie nacional.


Desde ahí Supersubmarina comienza a ser reconocido dentro del indie patrio, ayudado también por la extensa gira que el grupo realizo por todo el país para promocionar el disco y que les hizo ir directamente del escenario al estudio de grabación para empezar con el segundo disco.
Entre medias de estos dos discos se coló el tercer Ep de la banda y que funcionó a modo de extensión de lo que había sido su primer LP. Así pues mientras escuchábamos ¨Realimentación¨, el grupo gestaba ¨Santacruz¨. 
El que sería su segundo disco salió a la luz en Mayo de 2012, y le dio al grupo la consolidación final para estar considerados lo que son ahora, un referente dentro del movimiento indie nacional. Con temas como ¨Canción de Guerra¨, ¨Hermética ¨Tecnicolor¨ el disco se colocó en el número 3 de los discos más vendidos e hizo que la banda lograra sendos NO HAY ENTRADAS tanto en Madrid como en Barcelona.
El estilo del disco sigue siendo el mismo que en el anterior disco, canciones rápidas, con guitarras rápidas, y sobre todo las letras que terminan siendo himnos gracias a la voz de José Chino.
Por entonces el grupo ya se ha convertido en fenómeno de masas y la publicación de su tercer disco en 2014, no hizo más que confirmar esto.
En este disco se nota un sonido más adulto y maduro por parte de la banda, se deja un poco de lado ese estilo más juvenil para sonar de forma más compacta. Esa madurez se nota también en las letras, donde se ven también ciertas tiznas de revolución hacia los poderes establecidos.

EL Mañana Tour, es la gira de Supersubmarina para este 2016.


Y todo esto nos lleva hasta el reto más importante de la banda hasta ahora. Supersubmarina se ha embarcado en una mini gira por pocas ciudades, donde dejan atrás las salas pequeñas y se lanzan a los grandes recintos. La gira ¨El Mañana¨, les llevara a tocar en el Barclaycard Center de Madrid, con el objetivo de llenarlo. En este sentido creo que han llegado un poco tarde, puesto que con el bagaje que ya tenía la banda lo tenía que haber intentado mucho antes, tal y como hicieron antes Izal, que sin tener el recorrido de la banda se lanzó rápidamente a ese camino.
Aún así, la experiencia de escuchar a Supersubmarina en un escenario como el Barclaycard Center se antoja como uno de los momentos más esperados del 2016. La cita sera el 20 de Mayo y las entradas para ese concierto se pueden adquirir  aquí.
Una banda que poco a poco se ha ido colando en nuestras playlists y que con su continua evolución se les augura un futuro brillante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario