Continuando
con la presentación de la historia de algunos de los festivales más longevos de
nuestra geografía, topamos con el SOS 4.8 que se celebra en Murcia.
La primera
edición del festival murciano tuvo lugar en el año 2008,los días 2 y 3 de
Mayo, bajo el nombre “Festival Internacional de Acción Artística Murcia
’08”, esta edición del festival, no solo era un evento musical, de
hecho giraba en torno a tres pilares artísticos, SOS Arte, SOS voces y SOS
Música. Todas las ediciones del festival se han desarrollado los primeros días
del mes de Mayo, salvo en esta edición donde el festival se realizara los días
6 y 7 de Mayo.
En su
primera edición el festival atrajo a Murcia a una amplia representación artística,
edificando la primera edición sobre un marco de desarrollo sostenible, lo que permitió
crear un espacio donde se pudo hacer un intercambio provechoso de ideas entre
artistas y público. Es entonces cuando se crea la sección más conocida del
festival, la llamada SOS 4.8 Música.
![]() |
Escenario SOS Estrella Levante |
Como dato a recordar en esa primera edición se ofrecieron las conocidas como becas SOS, destinas a todos aquellos estudiantes que estuvieran cursando estudios en la Universidad de Murcia.
Pero el SOS
4.8 no solo se quedó en estos tres pilares, sino que fue creciendo a medida que
el festival crecía en público y en importancia de los carteles. Llegando en
2011 a crearse la denominada ruta de la tapa, conocido como aperitivos SOS, y
donde se daba a conocer la gastronomía de la zona y al igual que el festival
Sonorama, se hacían conciertos gratuitos en la céntrica plaza de las Flores.
En 2011 se realizó
antes del festival oficial, un SOS 4.8 benéfico a favor del pueblo de Lorca,
que ese mismo año fue asolado por un terremoto que daño seriamente muchos de
los inmuebles de la localidad.
Gracias a la
parte de SOS Arte, Murcia se convierte en la capital mundial del arte más
vanguardista que hay en el momento. Normalmente se suele seleccionar una temática
y es sobre ella cuando los artistas acuden para poder exponer y en un dialogo
cara a cara con el público explicar sus obras y otras aspectos del mundo
cultural.
![]() |
SOS Arte |
En la
sección Voces se programa un conjunto de conferencias y mesas redondas, todas
ellas entorno a una misma temática que cambia cada año. Todas ellas contarán
con la presencia de relevantes pensadores nacionales e internacionales expertos
en la materia.
Los
escenarios musicales del festival los componen 3 espacios ya tradicionales en
el recinto: Estrella Levante, Jagërmeister y Sos Club by Rón Brugal,
repartiéndose entre ellos simultáneamente las distintas propuestas de indie,
pop, rock y electrónica que conforman el cartel del Festival cada año.
Durante
estos ocho años de vida del festival han pasado por sus escenarios lo más
granado de la música tanto indie como rock o electrónica, con grupos como Pulp,
Vetusta Morla, Supersubmarina, Morrisey y un larguísimo etcétera.
![]() |
Morrisey durante su actuación en el SOS 4.8 2015 |
Edición tras
edición el SOS 4.8 se ha convertido en una referencia dentro de la escena de
festivales, por su localización, Murcia ofrece un tiempo espectacular en los
días en que se suele celebrar el festival, además de por ser de los primeros en
abrir la temporada de festivales.
De momento
para la edición de 2016 ya se han confirmado grupos de la talla de Amaral o
Love of Lesbian, en lo que es un primer bocado de lo que será como siempre un
sabroso cartel.
Por si
fueran pocas las opciones que ofrece el festival, este también tiene su rincón
para las bandas tanto locales como emergentes. Es el llamado TalentoSOS y donde
se realiza un concurso para bandas noveles con el premio, tanto para la mejor
banda emergente a nivel nacional como a nivel local, de poder tocar en el
festival.
Una opción más
que buena para poder ir tomando temperatura en la temporada de festivales, además
de poder disfrutar de una ciudad encantadora y con muy buena gastronomía.
No queremos
terminar este artículo sin dejar de mencionar la parte de sostenibilidad,
la cual el festival intenta mediante el “Sostenible”, haciendo una
recogida selectiva de basuras, apostando por la movilidad “verde”,
contratando proveedores de la zona, y proveedores de comercio justo para
los camerinos entre otras muchas acciones más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario